sábado, 27 de abril de 2013

Biografía Colin Davis.

Sir Colin Davis (25 de septiembre de 1927Weybridge, Surrey, Reino Unido - 14 de abril de 2013) fue uno de los directores de orquesta británicos más importantes del siglo XX especializado en Mozart, Sibelius, Beethoven, Elgar y, sobre todo, por la revalorización de la obra deBerlioz.

Estudió clarinete en el Roya College of Music de Londres y logró importantes méritos, como la oportunidad de estrenar la Sonatina para clarinete y piano de Malcom Arnold en 1951 pero no fue admitido en el curso de dirección porque no tenía el nivel de piano requerido. Aun así creó la orquesta del Kalmar con unos amigos, que dirigió él mismo.
En1952, Davis trabajó en el Royall Festival Hall y a finales de los años 50 dirigió la BBC Scottish Orquesta. Tuvo un largo éxito cuando sustituyó a Otto Kemplerer. Al año siguiente reemplazó a Thomar Beecham.
Durante los años 60 colaboró con el Sadler's Wells Opera, la Orquesta Sinfónica de Londres y la Orquesta Sinfónica de la BBC. En 1967 debutó en el Metropolitan de Nueva York. En 1971 sustituyó a Sir Georg Solti como director musical del Royal Opera House-Covent Garden, hasta 1986. Ha actuado igualmente en el Festival de Salzburgo.
Llegó a ser un intérprete destacado de óperas de Michael Tippett; interpretó la primera de TThe Knor Garden (1970, de The Ice Break (1977) y de The Mask Of Time (1984). En 1977 se convirtió en el primer director de orquesta inglés en actuar en el Festival de Bayreuth (consagrado a óperas de Richard Wagner), donde dirigió Tannhauser.
Dirigió la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera en Múnich, donde destacó en las interpretaciones de obras de Mozart, y la Orquesta Sinfónica de Boston antes de ser nombrado jefe titular de la Orquesta Sinfónica de Londres en 1995. Fue director honorario de la Staatskapelle de Dresde. Se especializó en la música de Héctor Berlioz.

Cuadros Romanticismo


1.Félix Antonio Máximo López, primer organista de la Real Capilla de Vicente López Portaña.

Retrato en tres cuartos de Félix Antonio Máximo López (1742-1821), primer organista de la Real Capilla. El músico sujeta con la mano derecha una parte de su composición vocal La Obra de los locos mientras apoya su brazo izquierdo sobre un piano de mesa. Félix Máximo López fue compositor y primer organista de la Real Capilla desde 1805. Se trata de una representación sincera y veraz de un personaje con 78 años de edad que mira directamente al espectador; viste librea (uniforme de la real capilla) y porta bastón.
2. Fantasía sobre Fausto de Mariano Fortuny Marsal.

Velada musical en el estudio madrileño del pintor Francisco Sans Cabot donde el compositor Juan Bautista Pujol (1835-1898), sentado al piano, interpreta su obra Fausto. Gran Fantasía para piano (op. 20) inspirada en la ópera Fausto de Charles Gounod –ópera estrenada en París en 1859-. El pianista está concentrado en la interpretación, rodeado de varias partituras. Tras el piano surgen apariciones fantasmagóricas: una paloma, Mefistófeles y Marta en primer término, mientras que la silueta de Margarita se vislumbra en el fondo del cuadro. Otros dos personajes, los pintores Lorenzo Casanova y Agapito Francés escuchan absortos la música que llena la estancia. Al lado del piano hay varias partituras de gran formato en el suelo y, sobre el piano, otros papeles de música. En la parte inferior del cuadro, junto a su firma, el autor ha escrito una dedicatoria: "Recordan la vostra fantasia del Faust / M. Fortuny / Madrid 1866".