ELOGIO DE LA ÓPERA.
La ópera era el mayor espectáculo dirigida principalmente a la nobleza. Era considerada muy importante porque se juntaban la invención poética, el drama, el pensamiento del compositor, el estilo del mismo, la actuación de los instrumentos de la época junto con las voces de los artistas. Es decir, casi todo el mundo quedaba fascinado.
LA MÚSICA DEBE ACOMODARSE AL LENGUAJE.
En la música lo primero es el lenguaje, lo segundo es el ritmo y por último el sonido, para que los oyentes puedan deleitarse con ella. Aunque haya gente que diga que no se entiende esa música, que la polifonía distorsiona los versos, alargándolos o acortándolos, para de esta manera adaptarse al contrapunto. En conclusión, se puede aprender más con unas leves lecciones si estas son buenas que con años aprendiendo lo mismo.
miércoles, 13 de febrero de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
CUADROS BARROCO.
1. El Nacimiento de Cristo de Juan Pantoja de la Cruz.
Se aprecia una mezcla de narración sagrada y vida cotidiana muy característica del Siglo de Oro, pues varios de los personajes que interpretan el papel de pastores son miembros de la Familia Real española.
Uno de ellos lleva una gaita.
2. La Fábula de Leda de Eugenio Cajés.
Relata un episodio de contenido erótico extraído de Las Metamorfósis de Ovidio.
Los ángeles de la izquierda tiene uno de ellos una lira y los otros dos ángeles tienen intrumentos de viento pero no se aprecia bien cuales son.
3. El Oído de Rubens, Pedro Pablo; Brueghel "el Viejo", Jan.La Venus tañendo un laúd, un amorcilllo con un libro de música escrita. La mesa con los libros abiertos de un madrigal de Peter Philips, organista de los archiduques, rodeada de instrumentos que no están siendo tocados, y de frente, invitando al espectador y a manera de llave del cuadro, la música escrita en dos cánones legibles.También hay instrumentos de cuerda una viola da gamba y una de abraccio,flauta travesera,vihuela,sacabuche,piano...
4. Asunción de la Virgen de Luca Giordanio.
Se aprecia un ángel con una viola de bracio que se toca con un arco y es un antecedente de nuestro violín actual. Tiene hombros redondeados, puente curvo, mástil gordo y estrecho, no tiene trastes y forma de voluta.
Trompeta tubo de metal podía ser de madera cubierto con marfil o piel.
5. San Lorenzo en la Gloria de Giaquinto.
Arpa con forma de ala, el número de sus cuerdas variaba, poseía 2 hileras.
Se aprecia una mezcla de narración sagrada y vida cotidiana muy característica del Siglo de Oro, pues varios de los personajes que interpretan el papel de pastores son miembros de la Familia Real española.
Uno de ellos lleva una gaita.
2. La Fábula de Leda de Eugenio Cajés.
Relata un episodio de contenido erótico extraído de Las Metamorfósis de Ovidio.
Los ángeles de la izquierda tiene uno de ellos una lira y los otros dos ángeles tienen intrumentos de viento pero no se aprecia bien cuales son.
3. El Oído de Rubens, Pedro Pablo; Brueghel "el Viejo", Jan.La Venus tañendo un laúd, un amorcilllo con un libro de música escrita. La mesa con los libros abiertos de un madrigal de Peter Philips, organista de los archiduques, rodeada de instrumentos que no están siendo tocados, y de frente, invitando al espectador y a manera de llave del cuadro, la música escrita en dos cánones legibles.También hay instrumentos de cuerda una viola da gamba y una de abraccio,flauta travesera,vihuela,sacabuche,piano...
4. Asunción de la Virgen de Luca Giordanio.
Se aprecia un ángel con una viola de bracio que se toca con un arco y es un antecedente de nuestro violín actual. Tiene hombros redondeados, puente curvo, mástil gordo y estrecho, no tiene trastes y forma de voluta.
Trompeta tubo de metal podía ser de madera cubierto con marfil o piel.
5. San Lorenzo en la Gloria de Giaquinto.
Arpa con forma de ala, el número de sus cuerdas variaba, poseía 2 hileras.
martes, 5 de febrero de 2013
DEFINICIONES BARROCO.
Oratorio: es una forma de la música clásica europea, que consta comúnmente de coros, arias y recitativos y es interpretado por solistas,coros y orquesta. Comúnmente, el oratorio tiene una trama derivada de la religión cristiana, aunque desde el siglo XIX también se han escrito oratorios de contenido no religioso. La trama de un oratorio consiste habitualmente en partes que describen las acciones de la trama y partes que comentan lo ocurrido.
A diferencia de la ópera, el oratorio es interpretado en forma de concierto sin representación escénica. De ese modo, la trama se representa por los textos y la música, mientras que las óperas se presentan normalmente en un teatro construido especialmente para tal fin. El oratorio normalmente se representa en una iglesia.
Cantata:Una cantata es una composición musical para una o más voces solistas con acompañamiento musical, generalmente en varios movimientos y en ocasiones con un coro. Se distingue de la pieza para ser tocada o «sonada»
Biografía Silvius Leopold Weiss.
(Breslau, Silesia -actual Wrocław en Polonia-, 12 de octubre de 1687 - Dresde, 16 de octubre de 1750) fue uncompositor y laudista alemán del Barroco.
Fue el hijo del también músico y laudista. A los 7 años actuó ante el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Leopoldo I de Habsburgo. En 1706 estaba al servicio del Conde Karl III Philip del Palatinado. Entre 1710–14 estuvo en Roma bajo la protección del príncipe polaco Aleksander Benedykt Sobieski, hijo de Juan III Sobieski.El 23 de agosto de 1718 fue nombrado músico de cámara del Príncipe Elector de Sajonia Augusto. Allí permaneció gozando de una buena situación económica y profesional hasta su muerte.Este puesto le dio la oportunidad de contactar con algunos de los mejores músicos de la época, entre ellos Juan Sebastián Bach, con quien interpretó obras de forma conjunta y llegó a gozar de gran amistad. También le obligaba a frecuentes viajes, como el que realizó entre finales de 1718 y principos de 1719 junto con otros doce músicos de la corte a Viena con motivo de la boda del Elector de Sajonia.Fue uno de los más importantes y prolíficos compositores para laúd de la historia de la música, y destacó también por su técnica de interpretación. Escribió unas 600 piezas para laúd, la mayoría de ellas sonatas así como música de cámara y conciertos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)