miércoles, 8 de mayo de 2013

El impresionismo resúmenes.

LA SOCIEDAD
La Francia de finales del siglo continúa bajo el predominio de la alta burguesía. Tras el Manifiesto de la Comuna de 1871 cunde el pánico entre los conservadores y la represión no se hace de esperar: al mes siguiente son ejecutados partidarios de la revolución. El establecimiento de la III República conduce a una etapa de evolución económica y a la implantación de un gran capitalismo. Esta sensación de inestabilidad es perfectamente compatible con el gran desarrollo técnico y científico que tiene lugar de forma paralela. Cambios en las modas y en los criterios estéticos.

EL ARTE
Tras el impulso Romántico, el valor concedido a la naturaleza desemboca en el Naturalismo, que se ocupa tan sólo de la realidad concreta más precisa y objetiva, se preocupa fundamentalmente de los volúmenes. Será la pintura donde mejor se manifieste tal cambio de perspectiva: el artista, llevando hasta el extremo su ansia de realismo, se propone captar lo figurativo y huidizo en su más pasajera esencia, la luz es manejada a su capricho. Reflejando las vibraciones sutiles que la cambiante luminosidad provoca a cada momento en los cuerpos. La supremacía de la luz sobre la materia, el abandono de la líneas netas y definidas, rasgo notable ya en algunos lienzos de Manet y en la técnica puntillista tan empleada por Seurat, obliga al ojo a efectuar una recomposición. 
El impresionismo se vale fundamentalmente del color para traducir los efectos que la luz provoca en los contornos. Las leyes ópticas que la física había formulado a lo largo del siglo XIX y sus consecuencias inmediatas sobre la desintegración del espectro cromático influyen de manera notable a la hora de elegir; y así, el pintor impresionista prefiere la yuxtaposición de colores. 
Este arte de sensación fue rechazado por el público medio, todavía anclado en la estética naturalista.
Como reacción al realismo nace el simbolismo, movimiento poético que revaloriza lo misterioso y ausente como base del sentimiento de lo bello. El simbolismo aprovecha los recursos ópticos y acústicos y acude a la combinación de las experiencias sensitivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario